• Castellano,  Personas y Cultura

    Actitudes comunicacionales

    Es necesario, para obtener una buena comunicación, dotarnos de las siguientes actitudes: * Alteridad – Si por mucho que hables, si no eres capaz de ponerte en el punto de vista de vista del otro no estarás dialogando y menos fuerza tendrás para contraatacar sus argumentos. Te da virtud y una posición más elevada que el contrario ya que eres capaz de manejar las dos posiciones y defender la tuya con mejores argumentos. * Personalización – Debes ser capaz de desmotrar que el otro es especial y distinto. Mírale a los ojos y demuéstrale interés preguntado etc. Conseguirás que la otra persona se sienta escuchada y con ganas de explicar…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    Dime como aprendes y te diré qué formación necesitas

    ACTIVISTAS * Lo prueban todo una vez * Precisan acción inmediata * Se sienten atraídos ante nuevas experiencias * Se implican constantemente con otras personas PRAGMÁTICOS * Tienden a experimentar con aplicaciones * Buscan continuamente nuevs ideas que se puedan aplicar a su situación * Les gusta progresar en todo lo que tenga un propósito claro REFLEXIVOS * Tienden a analizar antes de llegar a una conclusión * Tienden a ser prudentes * Observan y revisan la experiencia desde diversas perspectivas * Prefieren observar a actuar TEÓRICOS * Tienden a ser analíticos * Utilizan básicamente la lógica * Ordenan y encajan las cosas en esquemas racionales * No se manejan…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    Vamos a dibujar nuestra visión personal

    Se trata de definir nuestra visión personal, qué es lo que quieres hacer de ti mismo y del mundo que te rodea. ETAPA 1 – Crear un resultado Te puede ayudar pensar en un lugar idílico o un paisaje que te trae buenos recuerdos. A continuación, intenta imaginar que és lo que quieres conseguir en tu vida. Lo que más desees. Sin miedo. Sin pensar en las dificultades o en las imposibilidades. Escribe lo que hayas imaginado en presente, no en futuro: * ¿Cómo es lo que quieres? *¿Cómo te hace sentir? *¿Cómo puedes describirlo con palabras? ETAPA 2 – Reflexionar Después de responder, piensa en lo que te puede…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    La parábola de la gestión del tiempo

    Un experto asesor de empresas en gestión del tiempo quiso sorprender a los asistentes de su conferencia. Sacó de debajo del escritorio un bote grande de boca ancha, junto con una bandeja con piedras del tamaño de un puño, y preguntó: – ¿Cuántas piedras piensan que caben en el bote? Después que los asistentes hicieran conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el bote. Y preguntó: – Está lleno? Todos lo miraron y asintieron. Entonces, de debajo el escritorio sacó un bote con gravilla. Metió parte de la gravilla dentro del otro bote y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras grandes. L’experto sonrió con ironía y repitió: – Está…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    Los principios de Steve Smith sobre la conducción y dirección de reuniones

      * Empezar puntualmente el encuentro. * Presentar a los miembros del grupo * Exponer y verificar la comprensión del propósito de la reunión * Velar por la comprensión completa de los temas tratados * Grabar las acciones y los acuerdos logrados * Recoger las aportaciones interesantes que no consten en el orden del día, para tratarlas en próximas reuniones. * Insistir en llegar a un acuerdo sobre los puntos previstos o bien concretar bien el punto del desacuerdo. * Controlar el tiempo * Concretar las acciones que se decida que deberán llevar a cabo los distintos asistentes a la reunión * Concretar la fecha, la hora y el lugar…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    Planificación y preparación de reuniones

    Planifiquemos: * Determinar los objetivos que se pretenden conseguir * Realizar una estimación de la rentabilidad de la reunión * Elaborar una lista de los asistentes idóneos para la comunicación grupal * Preparar los documentos i los datos que será necesario que sea revisado antes de participar Luego, hay que confeccionar el orden del día que incorporará los temas urgentes, respectando una graduación de dificultad creciente y dejando para el final un tema que genere una percepción positiva. – “Norma del orden del día en forma de campana” de John E. Tropman:   – Contenido de las reuniones: * Objetivos y recompensas * Cambios organizativos * Reglas y normas Hace falta precisar el…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    Cómo afrontar un conflicto según Steve Smith

    1. Analizar el motivo que ha orginado el conflicto y determinar su ha sido causado por lo siguiente: – Una indefinición o inaceptación del objetivo grupal. – Una percepción de la situación excesivamente condicionada por experiencias vividas con anterioridad en el seno del equipo. – Una falta de control emocional de los miembros del equipo, que puede comportar una pasión excesiva o un distanciamiento insuficiente. – Interpretaciones subjetivas de los flujos de comunicación establecidos. 2. Exponer el problema en primera persona, solicitar ayuda al interlocutor y evitar perder el autocontrol, haciendo preguntas del tipo: “Necesitaría que me ayudaras; no estoy satisfecho/a con el resultado… ¿Podríamos ponernos de acuerdo en este…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    ¿Cómo se pueden crear interacciones eficientes?

    * Establecer relaciones: establecer una relación empática crea una onda positiva * Buscar lo que tenemos en común ayuda a dar solidez * Lo que interesa: un buen conversador no es el que sabe hablar bien, sino el que sabe interesarse por su interlocutor y sabe qué temas pueden ser de interés común. * Tocar o no tocar: hay un espacio físico que es conveniente respectar. * Ser respectado: se consigue de la siguiente forma, Credibilidad = No tenemos que hacer promesas que no podamos cumplir, lo que digo lo hago, informo siempre… Mantenerse firme Ser constructivo = expresar optimismo, ofrecer seguridad, estar convencio de que se podrá encontrar la…

  • Castellano,  Personas y Cultura

    ¿Mirar, escuchar o sentir?

    1. La última vez que fuiste al cine, ¿qué es lo que más te impactó de la película? – la voz de los actores y la manera en la que hablaban – la imagen – los sentiminetos que despertó en ti 2. Si has tenido algún conflicto con alguna persona en las últimas semana, trata de recordar que es lo que más te hirió. – sus palabras – la manera de expresarse físicamente – el tono de su voz – la falta de tacto – la facilidad que encontró para herir tus sentimientos 3. De vuestros años de estudiantes, ¿que recordáis de vuestros profesores? – su discurso – su capacidad…

This blog is multi language by p.osting.it's Babel